nov
07
SÉ LO QUE VISTEIS LA ÚLTIMA SEMANA del 7 al 13 de noviembre
Publicado por
Sara Parque
Etiquetas:
Sé lo que visteis...
Cuánto tiempo hemos esperado este momento, ¿no? Como decíamos en el vídeo presentación de los contenidos del nuevo Diario de Periodismo, "los viernes son de cine en el blog". Respecto a lo que a mí me toca, informar sobre las novedades semana a semana, trataré de acercaros el cine que todos conocemos y adentrar en lo cultural o curioso del séptimo arte. Una misión difícil pero que con la nueva temporada se tratará de hacer, al menos, con muchas ganas.
Introducciones aparte, lo primero que nos trae a 'Se lo que visteis' es conocer los estrenos de la cartelera para la próxima semana.
No te pierdas....
RED DE MENTIRAS: thriller protagonizado por Leonardo DiCaprio y Russel Crowe y dirigido por Ridley Scott. Quién haya visto Blade Runner, Gladiator o American Gangster sabrán que su cine se caracteriza por la iluminación, fotografía, creación de ambientes y sincronía con la música y el sonido como "actores" adicionales que contribuyen a la experiencia total del espectador.
Otros estrenos...
NOSOTROS ALIMENTAMOS EL MUNDO: película sobre la comida y la globalización, sobre pescadores y agricultores, camioneros y ejecutivos corporativos, sobre la circulación de productos y del dinero, sobre la escasez rodeada de la abundancia. Con sus imágenes inolvidables, la película nos informa sobre la producción de nuestra comida y nos dice por qué tenemos algo que ver con el hambre en el mundo.
Españolas...


CENIZAS DEL CIELO: José Antonio Quirós relata en tono de comedia la difícil vida de unos personajes que habitan cerca de una central térmica y cómo un hombre que va a parar allí por casualidad se ve atrapado en el microcosmos que se ha creado alrededor de la central contaminante y los vecinos.
NADAR: Carla Subirana estrena su ópera prima. Un documental sobre la pérdida de la memoria histórica y la búsqueda de la propia identidad. Pero sobre todo. habla de cómo afrontamos las generaciones posteriores la reconstrucción del pasado. *Fuente: www.estrenosdecine.net
De festival en festival...
Hace prácticamente una semana que despedimos a la Seminci y ya tenemos en España otra cita importante con el cine. En esta ocasión hablamos de Sevilla, un festival donde el cine exclusivamente europeo es el protagonista. Del 7 al 15 de noviembre tendrá lugar la V edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

La competición se iniciará con las catorce cintas que componen la Sección Oficial, en la que alternan la comedia, el drama o el thriller. Vibeke Windelov, una de las más renombradas y exitosas productoras independientes escandinavas, será la Presidenta del jurado de esta sección principal.
El escritor italiano Roberto Saviano, autor del libro Gomorra, invitado especial del Festival de Cine de Sevilla, está en esta ciudad para asistir al estreno en España de la película de Matteo Garrone basada en su obra, que se proyectará en la Gala de Inauguración. Recordemos que en Italia ha sido perseguido por la camorra debido a la denuncia que hacía en el libro de los asesinatos, amenazas y atropellos de estas mafías del país de la bota.
Sin duda, un hombre valiente con el que el festival contará para inugurar hoy los 8 días de cine que tendrán lugar en Sevilla.
.........................................................................................................................................................................

Y como decía el título de esta minisección, nos vamos de Sevilla a Barcelona para hablar de otro festival que se da en España, en esta ocasión algo menos conocido: XIII Mostra de Cinema Africà. Entre el 7 y el 13 de noviembre el cine africano es el protagonista. Unas treinta películas, entre largometrajes, cortos, documentales y cine de animación, procedentes de Níger, Mali, Senegal, Camerún, Chad, RD Congo, Egipto, Sudáfrica, Haiti, Marruecos y Argelia.
*Fuentes: festival de cine de Sevilla y Associació Cultural l'Ull Anònim.
La información de cine termina en este punto, no sin antes recomendaros que este fin de semana paseis por alguna de las salas más cercanas de vuestra ciudad y luego volvais a 'Diario de Periodismo' para contar vuestras impresiones.
“Tiene usted un trabajo muy seguro (…) Nunca hay crisis”
Amadeo, el verdugo, a José Luis, enterrador y su futuro suegro, en ‘El Verdugo’, de Berlanga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
lunes, noviembre 10, 2008 2:18:00 p. m.
Ay parque que creo que soy la unica que te ha hecho caso, ee??Fui a ver la de Red de Mentiras y bueno qué quieres que te diga a pesar de que me comería a Russel Crowe con 10 kilitos de más... Lo prefiero antes que a Leonardo. En fin que tampoco me entusiasmó Por cierto,me ha encantado la cita de hoy, Parque.
uN BesoTe
lunes, noviembre 10, 2008 2:55:00 p. m.
Parque, yo no me voy a decantar por ninguna de estas pelis, aunque gracias a la sección he descubierto que se escodía detrás de los anincios de las marquesinas en valladolid NOSOTROS ALIMENTAMOS EL MUNDO.
Este proximo finde se estrena SAW V, ¡Qué gran saga! Hablanos la semana que viene de ella porfaaaaaaaa y por que se ha estrenado tan rápido...
Publicar un comentario