feedburner

Recibe las actualizaciones de DIARIO DE PERIODISMO

Con la mochila a cuestas

Etiquetas:

¿Qué tal por Toledo, queridos mochileros? Sí, empiezo con una pregunta, aunque no suele ser habitual en esta mi sección este tipo de arranques, pero, sinceramente, me ha dado la gana empezar así. Aparte que, seguro que os lo habéis pasado de cine, pero a vuestro guía no le traéis nada. Ni un mísero mazapán. Me daban ganas de esta semana dejaros en casa. Pero no. Voy a ser bueno, y esta semana nos vamos a un sitio muy bonito. Como todos a los que os llevo. Nos vamos a la playa. Nos vamos a

LA CORUÑA

Patria chica de algunos de los de este blog, de cuyo nombre no me da la gana acordarme. Ciudad del Depor, de María Pita, de la Torre de Hércules, y de diversas leyendas, amén de arte para parar un tren. Vamos a pasear por la ciudad gallega.

Una ciudad no excesivamente grande, del tamaño aproximado de Valladolid, con lo que tampoco va a ser necesidad que os canséis a lo bestia para recorrerla. Encima, como vuestro guía es un santo, os lleva a una ciudad con playa… Si es que soy demasiado bueno. Sin más rodeos, ahora sí, nos vamos a Coruña.

Empezamos por la “Ciudad Vieja”, la parte con más historia de la ciudad, que coincide con que es la parte más alta de ésta, y nos retrotrae a la época medieval y barroca, con la iglesia de Santiago, románica del XIV, y con la parte fortificada del puerto, lugar en el que ha habido tanta historia como la leyenda de la heroína local María Pita, que se enfrentó al pirata inglés Francis Drake. También aquí los soldados de Napoleón mordieron el polvo. De hecho, aún hoy se sigue rememorando una batalla contra los franceses, en la que participan numerosos coruñeses, en el marco de las fiestas de María Pita, que se celebran en agosto. Creo recordar que así es, y, si me equivoco, que los galleguiños de cuyo nombre no me he querido acordar antes, que ejerzan de tales y os lo cuenten. Merece la pena que paséis un rato sin prisa entre estas piedras, Bastión de San Carlos, Castillo de San Antón...

En esta zona de La Coruña también os encontraréis con reminiscencias de épocas más recientes, como las casonas más importantes que hubo aquí entre el siglo XIX y el XX, como la de la escritora Emilia Pardo-Bazán, hoy sede de la Real Academia Gallega. La zona señorial de la ciudad, para, como ya os he dicho un poquito más arriba, pasear con calma. Por cierto, visita obligada por esta parte histórica de la ciudad es la plaza de María Pita, uno de los centros de la vida de La Coruña, punto de encuentro de coruñeses y visitantes.

Luego, como contrapunto a tanta Historia acumulada en la anterior parte de la visita, os recomiendo que visitéis la parte modernista de la ciudad, de finales del XIX, y que muchos comparan incluso con Berlín, Viena y otras grandes capitales europeas. Y, si os gusta el arte, otra opción recomendable es visitar los lugares en los que se crió Picasso, como su casa, el lugar donde expuso por primera vez… Merecerá la pena.

Cuando os canséis de andar, eso sí, que haga bueno, porque el agua de estas tierras… es como es, un ratillo por la playa y el paseo marítimo puede ser la mejor opción, llegando por la costa hasta la archiconocida Torre de Hércules, antiguo faro de la ciudad.

Y, ¿qué comer en Coruña? No os vais a llevar bocadillos, sería un sacrilegio, teniendo el marisco y las delicias que por allí se crían. Si bien la carne no le va a la zaga, y las ternera gallega es de importancia. Un buen chuletón nunca se desprecia. Al menos, yo no lo haría. Y el queso de Galicia, para el postre, sin palabras me deja. Un buen menú con estos manjares, quedará perfecto regado con unos tragos de albariño, o ribeiro. Personalmente, para degustar bien la cocina coruñesa, un servidor se iría de tapeo por las zonas del centro de la ciudad, como la propia plaza de María Pita, plaza de España, y tantos otros lugares. Tenéis para elegir.

Por último, o no, la juerga, que ya todos estáis esperando ansiadamente. La zona más concurrida es la cercana a Riazor, y, en cuanto a bares, la propia Ciudad Vieja ofrece una selección bastante amplia, y de calidad.

Ahora sí, para acabar, una buena noticia. Los de YouTube se han puesto las pilas, y esta semana no os dejan sin vídeo. Quien lo hiciese andaba un poco mal de pulso, pero podéis estar tranquilos, que vuestro guía favorito aún no sufre de Parkinson, y me quedan multitud de sitios donde llevaros. Disfrutad, y, si os apetece, a unos marisquiños que le traigais a este pobrecillo no se les harán ascos. Tampoco pido mucho, ¿no?.

4 comentarios:
gravatar
Anónimo dijo...
viernes, enero 26, 2007 1:20:00 p. m.  

Bueno, bueno Patino... nada mal este viaje por A CORUÑA. La única pega, es eso, el artículo que precede al nombre coruña, pq por mucho que quieras se dice "a coruña" y no hay que darle más vueltas.
El recorrido muy bien, aunque para ir de tapeo yo recomendaría mejor la zona de la Calle Real y aledaños, al igua que para ir de compras.
Y bueno mochileros, que si alguno se decide a visitarla, no dudeis en llamarme, y yo os hago un planing de todos los bares. Pq de mi época universitaria por A CORUÑA guardo buenos amigos de los mejores bares de la ciudad.
Que tiempos!!
Mi más sincera enhorabuena Patino!

gravatar
Nicolás dijo...
viernes, enero 26, 2007 1:46:00 p. m.  

Como siempre a estado muy bien Patino, aunq sta semana qizas un poco mejor, x fin te diste una vuelta por mi tierrra...
Y q sepas, te digo al igual q Tamara q se dice "A Coruña" debido a una resolución del tribunal Superior de Justicia, sacando ese pequño detalle, muy bien; cuandos qieras te das otra vuelta por la maravillosa Galiza.

gravatar
Sarita dijo...
domingo, enero 28, 2007 12:27:00 p. m.  

Bueno, bueno bueno!!! Para esta ciudad tenemos tres guias....que son multitud!! A ver cuando hacemos una visitilla a nuestros galeguiños favoritos, y nos demuestras tus dotes de guía en directo, Carlitos!!!

Un beso grande a todos!!!!

gravatar
Merayo dijo...
martes, enero 30, 2007 12:55:00 a. m.  

Me encanta CORUÑAAAAAAAAAAAA. Desde chiquitajo he ido de vacaciones a esa ciudad y me enamoooooraaaaaaa...Gracias patino por esta mochila...que recuerdooooosssssss

Para cuando ponfe?

Publicar un comentario

Tr3s Son Multitud. La serie por capítulos