feedburner

Recibe las actualizaciones de DIARIO DE PERIODISMO

La Máquina del Tiempo

Etiquetas:

El embargo de Cuba


El gobierno de Estados Unidos, con Barack Obama al frente, ha tomado en sus dos primeros meses de ejercicio varias decisiones que afectan a la isla caribeña. Por un lado Obama ha manifestado el cierre de la base militar y centro de detención de Guantánamo, aunque aún no ha dejado claro los plazos del desmantelamiento. Por otro lado el pasado 11 de marzo anunció su decisión de dar un nuevo giro en las relaciones bilaterales con Cuba, flexibilizando el embargo económico que Estados Unidos ejerce sobre la isla desde 1962.



Antecedentes al Bloqueo

La cercanía de Cuba con su vecino del norte resultó un punto clave en la formación de estrechos vínculos políticos, económicos y sociales entre ambos países, a pesar de su pasado como colonia española. Tras la guerra entre España y Estados Unidos, en 1898, el control político y administrativo pasó a la potencia ganadora de la contienda, Estados Unidos. Poco después se concedió la independencia a Cuba que llegó en 1902, no obstante Estados Unidos siguió interviniendo en la vida política cubana y siguió manteniendo unas estrechas relaciones económicas. Las inversiones norteamericanas en la isla, como en el resto de Latinoamérica, siguieron siendo muy importantes, en el caso de Cuba destacó la producción de azúcar y tabaco que se desarrolló gracias al apoyo de grandes empresas estadounidenses. Los vínculos comerciales fueron continuos.

La ruptura de Cuba con Estados Unidos se dio cuando triunfó la Revolución Cubana y se produjo el derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista en 1958, solo un año después Fidel Castro se convirtió en primer ministro. En un principio Estados Unidos reconoció el gobierno revolucionario, esto fue así hasta que el régimen cubano decretó la Ley de Reforma Agraria, en 1959, lo que supuso la ruptura inicial de relaciones.

La reforma agraria afectó principalmente a los intereses estadounidenses en la industria del azúcar; Castro prohibió el establecimiento de plantaciones controladas por compañías de accionistas no cubanas y disminuyó el apoyo a la producción de azúcar en favor de otros cultivos alimenticios.

Inicio del embargo

Pronto Fidel Castro fue nacionalizando compañías estadounidenses que explotaban los recursos económicos de las isla, medida a la que Washington respondió con la imposición del embargo comercial. Esto también suponía la restricción para los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba. En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anticastristas, apoyados y entrenados por Estados Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el desembarco de bahía de Cochinos.

Uno de los episodios más tensos en las relaciones de ambos países se dio en 1962 cuando Cuba permitió la instalación de mísiles nucleares soviéticos en su territorio, la respuesta estadounidense de manos de John F. Kennedy fue el bloqueo naval de la isla. Finalmente tras difíciles negociaciones, sobre las que planeaba la inminente guerra nuclear la Unión Soviética decidió eliminar y desmantelar las bases de mísiles. A cambio Estados Unidos se comprometió a no invadir la isla. Durante el resto de la década de los 60 las relaciones siguieron siendo tensas, Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión ejercida por EE.UU.

Hasta mediados de la década de los 70 Cuba permaneció en el asilamiento internacional aunque siguió recibiendo la ayuda económica de la URSS.

Fin del asilamiento Internacional

No fue hasta 1975 cuando Cuba empezó a emerger del asilamiento diplomático con el resto del mundo. En julio de 1975, la OEA aprobó una resolución con la que se modificaba el embargo comercial a Cuba y otras sanciones impuestas en 1964 por esta organización. Las relaciones con Estados Unidos también comenzaron a mejorar; las restricciones en los viajes a Estados Unidos se hicieron más flexibles y, en septiembre de 1977, los dos países abrieron delegaciones en las capitales respectivas. No obstante, Estados Unidos advirtió a Cuba que las relaciones no podrían normalizarse hasta que sus demandas respecto a las propiedades estadounidenses nacionalizadas fueran satisfechas.

Fin de la ayuda soviética y endurecimiento del embargo

La caída del comunismo en la URSS a principios de los 90 supuso el fin de las ayudas económicas hacia Cuba y la presencia soviética fue desapareciendo progresivamente. A todo esto se unió la postura de Estados Unidos de endurecimiento de las medidas y sanciones económicas. Este endurecimiento de la política norteamericana supuso un grave empeoramiento de la situación económica de Cuba y se produjo a pesar de las resolución de la ONU de 1992 que pedía el cese del embargo. Estas resoluciones se han ido repitiendo años después pero siempre han contado con los votos en contra de Estados Unidos e Israel.



Durante 1993 y 1994 se produjo la denominada “crisis de los balseros” en la que cientos de cubanos intentaron viajar a Estados Unidos al haber abierto Castro las fronteras como respuesta a las protestas por la situación económica. En 1996 el gobierno norteamericano aprobó una ley que pretendía sancionar a las empresas de esta nacionalidad que mantuvieran relaciones comerciales con empresas establecidas en la isla. La Unión Europea se manifestó enérgicamente en contra ante esta medida.

Los últimos huracanes y sequías padecidos por la isla como es el caso del Huracán Michelle hicieron que se suavizara el embargo para permitir la llegada de medicamentos y alimentos pero su eliminación total no se llevó a cabo. Un hecho que significó de nuevo la apertura internacional y que no pudo evitar el embargo fue la celebración en La Habana de la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en 1999, a la que asistieron 21 mandatarios entre los que se encontraba el Rey Juan Carlos I

Últimos tiempos y llegada del nuevo milenio

Con la llegadas del nuevo milenio la resolución del contingente parece estar una vez más en punto muerto. A pesar de la oposición de numerosos países y estamentos como el Consejo Europeo, las resoluciones en contra de la ONU, la última se produjo en 2007, la presión de ONG y las manifestaciones en contra del embargo de numerosas personalidades, como es el caso de Juan Pablo II, el patriarca ortodoxo Bartolomé I o ex presidentes norteamericanos como Jimmy Carter, el conflicto no ha podido resolverse. Ni el paso de distintos presidentes norteamericanos ni el reciente relevo de Fidel Castro en favor de su hermano ha hecho posibles el fin del embargo, un embargo que no permite el libre desarrollo de Cuba, derecho legítimo de todo Estado independientemente de su forma de gobierno. Ninguna otra dictadura en el mundo sufre esta situación, Estados Unidos mantiene relaciones económicas con numerosas dictaduras como lo hacen también los países europeos. Por eso la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca ha creado nuevas expectativas que de momento son solo eso, puesto que hasta que no vaya avanzando su mandato no se podrán juzgar sus medidas respecto a esta cuestión, que lleva abierta casi 50 años.

2 comentarios:
gravatar
Miguel Ángel Rodríguez dijo...
jueves, abril 02, 2009 12:33:00 a. m.  

Relaciones EEUU-Cuba... un asunto escabroso donde los haya.

Las primeras medidas restrictivas no llegan por las nacionalizaciones de Castro, ya que éste indemnizaba a las empresas expropiadas: el socialismo no podía funcionar en el patio trasero de EEUU, Latinoamérica, y menos en un Estado que durante 60 años trató como si fuera suyo. Pensaron que era cosa de poco, que no duraría nada, pero no.
Me parece que este tema sufre una desinformación brutal, como el desarrollo del proceso político cubano y la vida en la isla, porque, y siempre lo digo, no interesa.
EEUU mantiene, además de los famosos 5 agentes antiterroristas cubanos presos, mantiene entre algodones a terroristas como Luis Posada Carriles u Orlando Bosch, partícipes de matanzas y atentados entre los que destacan el derribo de un avión en el que murieron deceneas de ciudadanos cubanos. A esa gente es a la que miman los yanki al igual que lo hace nuestra Espe, que dona dinero a "fundaciones pacifistas" en conexión directa con esa turba despechada.
Lo curioso es que como un país pobre ya de por sí en materia económica y además con un embargo enorme a la espalda, haya conseguido mantener la mortalidad infantil más baja del continente americano junto con Canadá, un entramado socioeducativo de primera división, un sistema sanitario que dejaría en vergüenzas si se contase a todos los países ricos, o una política de vivienda que garantiza a todos y cada uno de los habitantes un techo, además de comida subvencionada por el gobierno, al igual que la luz, el gas, y aquellos aparatos tecnológicos "prohibidos" que tanto cuestan superar las trabas económicas de EEUU, con sus cuadriplicaciones de precio etc., cuya misión es, simple y llanamente, socializarlos para que todo el mundo pueda acceder.
Es importante recordar que la emigración cubana se produce por motivos económicos y no políticos como se intenta vender, ya que, como se puede observar, a donde emigran es a EEUU, sin embargo no lo hacen a Haití, República Dominicana, Guatemala, etc., países del entorno, sino al contrario, Cuba recibe a hatianos con bastante frecuencia. Esos países sí tienen un índice de pobreza ingente y no salen en las noticias diciendo lo de "pobres dominicanos", "pobres haitianos"...siempre es, cuando emigran un par de ellos, lo de "pobres cubanos", que mal, que si los comunistas, que si una cosa, que si la otra... no exijan a un país económicamente pobre y con un embargo, que mantenga a sus ciudadanos viviendo en mansiones, porque no es sensato. Exijan a la República Dominicana, pues, que con un capitalismo salvaje manejado por EEUU mantiene a gran parte de la población sin casa, sin comida, sin educación, sin sanidad....lo básico para desarrollarse.
Cuba, un país pobre que sin embargo mantiene a decenas de miles de médicos en misiones internacionales de cooperación, a centenares de profesores en varios países de América Latina, y ha recibido de forma gustosa a aquellos españoles, franceses o de donde fuesen que iban a operarse o a estudiar en su afamada escuela de cine.
Sin embargo, desde aquí seguimos dando hostias a un país -que no es perfecto ni mucho menos- que ha dicho "Otra forma es posible", y tanto que lo es si se la deja desarrollar, no como es el caso, y que con muy poquito mantiene prestaciones en muchos casos superiores a un país occidental, y un ejemplo claro es la consecución de un nivel cultural enorme. Decía el Che que "un pueblo culto es un pueblo libre". No creo que los cubanos sean tontos y, aunque algunos caigan en la tentación del consumismo, casi inevitable en un mundo globalizado y capitalista, la mayoría ahi están, codo con codo, pensando en lo general y no en lo individual.
Creo que hace falta contrastar informaciones, comprender situaciones socioeconómicas y leer, leer mucho y no dejar que te lo den todo dado. "Esto es así y punto, sin explicaciones" es el mayor cáncer que sufrimos el ciudadao de a pie.
El ombligo no es EEUU ni España, todos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas en lo político y en lo económico. Cuba es otro modo de ver las cosas y también, como todos, tiene sus virtudes y sus defectos. Ataquemos desde la verdad y el conocimiento y no desde la ignorancia y la falsedad.

Un saludo!

gravatar
Miguel Ángel Rodríguez dijo...
jueves, abril 02, 2009 12:38:00 a. m.  

Por cierto, Otto Ángel Bismarck, lo de la longitud del comentario ya sabes que estos temas son fibra sensible, pero además es para llenar los huecos en los comentarios, que ya que somos pocos en el blog, habrá que darlo vidilla.

Un saludo colorau!

Publicar un comentario

Tr3s Son Multitud. La serie por capítulos